EL PODER DE LOS HÁBITOS, Charles Duhigg
Durante la pandemia decidí volver a estudiar y entré a conocer el mundo del coaching organizacional. Para atravesar ese proceso quise innovar en la lectura, me recomendaron “El poder de los hábitos” y fue como entrar de lleno al cambio en sí.
Enfrentar un nuevo desafío, como emprender, volver a estudiar, cambiar de trabajo o algún reto laboral de otra índole, acompañado de una lectura que te entregue herramientas para enfrentarlo mejor, es un privilegio; así me sentí con este libro.
No sólo aprendí sobre cómo se forman o modifican los hábitos, sino también, cómo afectan nuestro diario vivir, nuestra toma de decisiones, la influencia de las grandes industrias en nuestro comportamiento de compra y cuánto le puede pesar a los apostadores, fumadores, alcohólicos, el desconocer estos procesos.
El libro evoluciona, desde la parte científica, el funcionamiento básico de los hábitos dentro del cerebro, para comprender cómo nos afecta, los estudios que hay detrás de las teorías y lo aterriza con ejemplos reales y dinámicos. Luego nos muestra cómo marcas relevantes usaron los hábitos de las personas para campañas icónicas de sus productos y poder incrementar sus ventas; los incluyeron en sus catálogos, analizaron el comportamiento de compra para afinar su oferta y promover más consumo dentro de la población.
Finalmente, muestran cómo el cambio de hábitos fue clave para el desarrollo de los movimientos sociales más importantes de la historia.
No quiero adelantar contenido de qué historias son las que más me sorprendieron y qué movimientos sociales se desarrollaron a través de estos cambios, pero sí invitarlos a reflexionar sobre la injerencia que este proceso tiene en las personas, en su comportamiento, en la toma de decisiones y sobre todo, en el poder de la colaboración. Podemos lograr grandes cosas haciendo cambios pequeños, especialmente, si, como sociedad, tenemos mayor acceso al conocimiento.
Este 2022 estará lleno de desafíos, es un gran momento para leer este libro, para formarse, capacitarnos, aprender algo nuevo, lo que sea; es un gran momento para darle la relevancia al poder de la colaboración y del hábito.