top of page

EL BANCO cómo Goldman Sachs dirige el mundo

Actualizado: 14 ago 2021





El protagonista es el Banco Goldman Sachs que está compuesto por una cultura muy definida. Género masculino, piel clara, trajes oscuros, camisa blanca de cuello amplio, pelo corto, bien afeitados, calcetines grises y zapatos negros que crujen discretamente. Erguidos como un palo, dueños de sus emociones, excelente forma física, bien entrenados. Dispuestos a correr con la firme convicción de ganar y la sangre fría necesaria para conseguirlo, como un cazador que busca su presa. Este es el retrato oficial de los profesionales de la entidad financiera más poderosa del planeta.


El Autor desarrolla con detalles los negocios ligados a sobornos y corrupción. Casos como la Marea negra del golfo de México, la crisis griega, la caída del Euro, Asesorías y financiamiento de privatizaciones de empresas en los países, creación de monopolios industriales, la caída del Banco Lehman brothers que desencadenó la crisis subprime. Se puede acceder a mucha información en el trascurso de sus páginas.


Siempre habrá un Banco de por medio para asesorar y para financiar la compra, privatización, fusión o inversiones en empresas estatales. En mercados importantes, el Goldman Sachs es un especialista en este tipo de operaciones, todo de manera legal obviamente, ellos son sólo intermediarios. Por lo general ocurren en momentos de crisis económicas o sociales.


¿Y en mercados más pequeños como el nuestro?, ¿Dónde no existen penas tan severas para este tipo de prácticas?, En Europa los Ejecutivos involucrados en algunos de estos casos fueron condenados hasta a 15 años de cárcel, aquí en casos más graves, uno de ellos que a caso toda la política, los Directivos del Banco Penta fueron condenados a clases de ética y los activos del Banco fueron vendidos, tapando el hecho con un doble estándar tremendo.


Para graficarlo podemos tomar en consideración dos ejemplos muy sencillos:


Un banco hablando en su estrategia de marketing de disminuir la huella de carbono, pero financia a compañías que causan grave daño ambiental en zonas de sacrificio, sólo por no perder operaciones que le reporta millones en utilidades y así cumplir con el presupuesto.


Un banco que comunica sobre el compromiso que tiene con la igualdad de género, pero entre sus directivos tiene a una persona liderando equipos comerciales con prácticas misóginas, malos modales, con una cultura conocida en la organización de “saltarse todas las filas”, tratos prepotentes, pero lo mantienen en su cargo porque cumple el presupuesto establecido.


Con estos dos simples ejemplos, claramente la responsabilidad social JAMÁS tendrá un rol más importante que el presupuesto a cumplir.


Entonces, en ese afán por cumplir un presupuesto ¿podemos imaginarnos las transacciones y operaciones “legales” que se pueden llegar a realizar, más en un contexto social y económico como el que estamos viviendo?


En un país donde el dueño de un Banco grande, es también dueño de un canal de televisión y 13 radios no se conversarán estos temas


Disfruten su lectura.

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page